Registro en la Red Mexicana de Repositorios Institucionales

TIPO

Tesis de Licenciatura
TÍTULO
EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE SORCIÓN DE UN MATERIAL PIROLIZADO EN UN SISTEMA BINARIO DE VERDE MALAQUITA-AMARILLO 5 EN SOLUCIÓN ACUOSA.
AUTOR
Reyes Ortega, Susan Daniela.
ASESORES
Colín Cruz, Arturo.
INSTITUCIÓN
Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX)
FECHA
2017-11-10
PAIS
México
TEMAS
Sorcion. pirolizado. amarillo-5. verde malaquita. sistema binario.
DESCRIPCIÓN
Para la evaluación de la cinética se ajustaron los datos experimentales obtenidos a los modelos matemáticos de Langergren, Elovich y Ho & McKay. De la misma manera para la evaluación de las isotermas se realizó el ajuste de los datos experimentales obtenidos a los modelos matemáticos de Langmuir y Freundlich. El modelo matemático que mejor se ajusta para la cinética fue el modelo de Ho&McKay, lo que quiere decir que el material tiene una superficie heterogénea y la remoción de contaminantes se lleva a cabo mediante una quimisorción. El modelo matemático que mejor se ajusta para la isoterma es el Freundlich lo que significa que no hay un recubrimiento limite y existe la tendencia de adsorción por multicapas. Se hizo el presente trabajo para investigar la capacidad de sorción de un material pirolízado en un sistema binario de VM-A5 en solución acuosa, obtenido a partir de cenizas de lodos residuales, al cual se le realizó una caracterización con BET, MEB/EDS determinando la composición elemental del material y su área de superficie específica respectivamente. Se encontró que el material pirolízado es un material mesoporoso ya que el promedio de sus poros tiene un rango de 25 μm. Se prepararon disoluciones para las cinéticas, las isotermas y la curva de carga con una relación de 1:1 de VM-A5 (por ejemplo: 4g/L corresponden a 2g de Verde Malaquita y 2g de Amarillo 5) con concentraciones de 2-20 ppm, con estas se determinó la longitud de onda óptima (��Máx.) de cada colorante, y su curva estándar. Se realizó una comparación experimental y analítica con una columna de lecho empacado con la finalidad de determinar si los efectos hidrodinámicos y la manera en que la solución entra en contacto con el material influyen en su capacidad de sorción. Todos estos resultados se obtuvieron con el software SimulArd 1.0 y comparados con OriginPro 2017..
EDITOR
Universidad Autónoma del Estado de México
CONSULTA
Documento : http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/67636
REPOSITORIO
Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma del Estado de México
.
Metadatos en XML

www.remeri.org.mx