Registro en la Red Mexicana de Repositorios Institucionales

TIPO

Tesis de Maestría
TÍTULO
Programa educativo dirigido a pacientes con cáncer de mama que reciben quimioterapia ambulatoria en el Centro Oncológico Estatal ISSEMYM
AUTOR
Gutierrez García, Edna Jannet. Cardenas Becerril, Lucila.
ASESORES
Cárdenas Becerril, Lucila.
INSTITUCIÓN
Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX)
FECHA
2014-05-01
PAIS
México
TEMAS
Enfermería. Programa Educativo. Cáncer de Mama. Quimioterapia ambulatoria.
DESCRIPCIÓN
El cáncer de mama es un crecimiento irregular de células anómalas del tejido mamario; en México es la segunda causa de muerte. El Centro Oncológico Estatal (COE) del ISSEMYM brinda tratamiento al 70% de la población femenina que es diagnosticada con este padecimiento, incluye tanto a las pacientes derechohabientes como a las pacientes atendidas en el programa de seguro popular, diagnosticadas en su unidad adscrita; para fines de esta investigación, se consideró únicamente la quimioterapia, ya que es uno de los tratamientos en el que las pacientes se enfrentan a múltiples efectos secundarios, producidos por los fármacos antineoplásicos. En la sala de aplicación de quimioterapia del COE, el personal de enfermería educa y orienta a la paciente y familiares antes, durante y al finalizar el tratamiento; sobre el nombre de los fármacos antineoplasicos, los efectos secundarios, las recomendaciones para el cuidado en casa, entre otros aspectos, entregándole información que se le otorga al inicio del tratamiento a las pacientes, quizá no sea entendida con claridad, ya que es el momento en el que recién la noticia de su diagnóstico y tratamiento, sufriendo un impacto físico, psicológico y social, porque lo asocian a una pérdida, por la amputación de la mama, a la muerte, creando desorientación, incertidumbre, falta de conocimientos para la aceptación y realización de sus cuidados, generando así desapego a su tratamiento, ingresos y reingresos a Atención Médica Continua. Servicio considerado en esta institución como urgencias. En el COE actualmente no se cuenta con un programa educativo, que permita un cuidado en las pacientes con tratamiento de quimioterapia y que brinde orientación oportuna al familiar o cuidador principal, es por eso que no se hacen visibles las intervenciones que realiza el personal de enfermería en relación con la enseñanza del cuidado. Por consiguiente, surge la inquietud de implementar y proponer un programa educativo, dirigido a pacientes con cáncer de mama que reciben quimioterapia ambulatoria. Esta investigación tuvo como objetivo implementar un programa educativo dirigido a pacientes con cáncer de mama que recién quimioterapia ambulatoria y familiares, particularmente los denominados cuidadores principales, en el COE del ISSEMYM. Se partió de la implementación de este programa orientará durante y posterior al tratamiento de la enfermedad. Por ello es necesario enseñar al familiar o cuidador principal y a la paciente los cuidados esenciales en casa a identificar los signos de alarma para mantener en condiciones de bienestar a la paciente que recibe quimioterapia y cuidadores principales, haciendo la propuesta de que se realice de manera cotidiana en el área de quimioterapia del COE, para brindar un cuidado de enfermería desde una filosofía más humanista e individual e identificar los cambios significativos de aprendizaje, de cómo cuidar su salud, brindando la información de manera oportuna y continua, con la finalidad de que sean aclaradas sus dudas durante el proceso de la enfermedad y del tratamiento, teniendo una adaptación eficaz y obteniendo mayor participación y apego a su tratamiento..
EDITOR
Universidad Autónoma del Estado de México
CONSULTA
Documento : http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/58187
REPOSITORIO
Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma del Estado de México
.
Metadatos en XML

www.remeri.org.mx