Registro en el INDIXE de Revistas de REMERI

ID
oai:scielo:S0016-38132004000600016
TIPO

Artículo
TÍTULO
Prevalencia de seropositividad para VIH, hepatitis B y C en donadores de sangre
AUTOR
Rivera-López,María Rebeca F.. Zavala-Méndez,Celia. Arenas-Esqueda,Alfonso.
REVISTA
(Scielo)
FECHA
2004-12-01
PAIS
México
TEMAS
Prevalencia de anticuerpos anti-VIH. prevalencia de Hepatitis By C. donadores de sangre.
DESCRIPCIÓN
A pesar de las distintas medidas que se toman para brindar sangre segura durante el proceso transfusional, persiste el riesgo de transmitir alguna infección, por esta razón es importante determinar la seroprevalencia de las infecciones por el VIH y por los virus de la hepatitis B y C en los donadores de sangre. Estudios previos realizados en México, indican que para el VIH la seroprevalencia se encuentra entre 0.01 % y 0.13%. la hepatitis B se encuentra entre 0.11 %y 1.22%. la hepatitis C se encuentra entre 0.47%y 1.47%. Se revisaron los resultados de las pruebas de tamizaje (ELISA de tercera generación y estudios de quimioluminiscencia) de los donadores estudiados en el Banco Central de Sangre del CMN Siglo XXI de 1995 al año 2002, los que resultaron reactivos fueron estudiados por técnicas confirmatorias, WesternBlot para el VM, prueba de neutralización de AgHBs para hepatitis B y RIBA-HCV3. Opara la hepatitis C. Se revisaron resultados de anticuerpos anti-VIH de 513 062 donadores, de los cuales resultaron positivos y confirmados 0.07% asi como511 733 resultados de antígeno de superficie de hepatitis B, de los cuales resultaron reactivos y confirmados 0.13% y los resultados de antihepatitis C de 511115 donadores, de los cuales fueron positivos y confirmados 0.31%. los índices encontrados son bajos en comparación con los reportados en estudios realizados en nuestro país para anticuerpos de VIH, para AgHBs y para anticuerpos de Hepatitis C. Es muy probable que estos índices bajos reflejen el impacto positivo de la implementación de medidas preventivas, mejores estrategias de detección de donadores con riesgo y la ventaja de trabajar con equipos altamente automatizados que manejan tecnología de punta..
EDITOR
Gaceta médica de México
CONSULTA
Documento :http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-38132004000600016
REPOSITORIO
Scientific Electronic Library Online (SciELO)
.

www.remeri.org.mx