Registro en el INDIXE de Revistas de REMERI

ID
oai:scielo:S0187-47052004000100002
TIPO

Artículo
TÍTULO
INDICADORES DE ESTRÉS OXIDATIVO E INMUNOLÓGICOS EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
AUTOR
GONZÁLEZ FRAGUELA,MARÍA ELENA. ROBINSON AGRAMANTE,MARÍA DE LOS ANGELES. SERRANO SÁNCHEZ,TERESA. LIBRE,JUAN J..
REVISTA
(Scielo)
FECHA
2004-03-01
PAIS
México
TEMAS
catalasa. enfermedad de Alzheimer. factor de necrosis tumoral. estrés oxidativo.
DESCRIPCIÓN
Introducción: numerosos son los fenómenos de regulación mutua entre el sistema inmune y el sistema nervioso central, cuyos mecanismos no son aún del todo conocidos. Sin embargo, se conoce de la influencia de fenómenos de regulación inmune y del metabolismo oxidativo en los procesos neurodegenerativos que acontecen en la enfermedad de Alzheimer (EA). Objetivos: nos propusimos con este trabajo, evaluar in vivo algunos indicadores inmunológicos y del metabolismo oxidativo en pacientes con el diagnóstico de EA y sujetos controles del mismo rango de edad. Método: las determinaciones incluyeron la estimación cuantitativa, por técnicas convencionales, de la actividad de las enzimas antioxidantes: catalasa (CAT) y superóxido dismutasa (SOD), así como la cuantificación sérica de lipoperóxidos (LPx). La evaluación inmunológica incluyó la estimación cuantitativa de los niveles séricos de interleuquina 1ß (IL 1ß) y del factor de necrosis tumoral &#945; (FNT &#945;) para lo que se utilizaron kits comerciales (Kit Biosource Int, Bender Medsystem, NIBSC). Resultados: la exploración de los indicadores inmunológicos, mostró una reducción significativa de los niveles de FNT&#945; en los pacientes con EA (t(40), 2.55,p<0.05) comparados con los controles del mismo rango de edad. Las alteraciones del metabolismo oxidativo, mostró un incremento significativo para ambas enzimas en los pacientes con EA con respecto a los sujetos controles, la actividad SOD ( 3.7 ± 2 U/ml vs 0.18 ± 0.7 U/ml ), mientras la actividad CAT (99.4 ± 62.5 KU/l vs 15.2 ± 4.2 KU/l ). Los LPx fueron significativamente más bajo en los pacientes con EA (0.7± 0.1 nmol/l) comparado con los controles (1.5± 0.4 nmol/l). La matriz de correlación de las variablesindividuales para cada paciente permiten inferir la probable influencia integrada de los hallazgos encontrados en los eventos neuropatológicos que acontecen en la enfermedad..
EDITOR
Archivos de neurociencias (México, D.F.)
CONSULTA
Documento :http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-47052004000100002
REPOSITORIO
Scientific Electronic Library Online (SciELO)
.

www.remeri.org.mx