Registro en el INDIXE de Tesis Digitales de REMERI

ID
oai:tesis.ipn.mx:123456789/16200
TIPO

Tesis de Maestría
TÍTULO
iCare: Sistema ubicuo de monitoreo y cuidado personal
AUTOR
Tambonero Xixitla, Vianney.
ASESORES
Guzmán Lugo, José Giovanni. Sánchez Fernández, Luis Pastor.
INSTITUCIÓN
Instituto Politécnico Nacional (IPN)
FECHA
2016-02-12
PAIS
México
TEMAS
CIC.
DESCRIPCIÓN
Una de las líneas de investigación de la computación ubicua está centrada en cómo las tecnologías, especialmente de la comunicación y la información pueden ayudar a mejorar los sistemas para el cuidado de la salud. De manera general, estas tecnologías podrían permitir que información sobre una variedad de datos como valores de signos vitales, datos clínicos, entre otros, puedan estar disponibles en cualquier momento, desde cualquier lugar y por cualquier persona que este autorizada, lo que haría más eficiente la prestación de los servicios de salud. Inclusive la computación ubicua puede verse como la evolución de lo que hoy en día se conoce como tele-salud. Este trabajo de tesis propone un sistema para mejorar el cuidado de la salud del usuario, a través del monitoreo intermitente de sus signos vitales, recolección de información de contexto y cálculo de su riesgo cardiovascular. El modelo de arquitectura del sistema propone, el uso de un dispositivo médico portátil que actúe como fuente de datos de un signo vital (frecuencia cardíaca) y un dispositivo inteligente móvil con sistema operativo Android como consumidor de estos datos. Además se contempla el uso de un modelo de inteligencia artificial para generar un esquema de alarmas, sobre posibles anormalidades en el signo vital monitoreado. El sistema diseñado y caracterizado en esta tesis sienta las bases para el desarrollo de un sistema ubicuo que contempla un mayor número de dispositivos médicos portátiles, por ejemplo, el baumanómetro, el tensiómetro, el glucómetro, la báscula, entre otros. La adición de nuevos dispositivos médicos podría permitir la obtención de valores en tiempo real de otros signos vitales o bien los valores de factores de riesgo cardiovascular importantes, como la presión arterial o niveles de glucosa en la sangre. Lo anterior podría permitir interpretaciones más precisas sobre el estado de salud del usuario o bien llegar a concebir escenarios de monitoreo social o participativo..
EDITOR
CONSULTA
Documento :http://tesis.ipn.mx:8080/xmlui/handle/123456789/16200
REPOSITORIO
Repositorio Electrónico.
.

www.remeri.org.mx